On 08 abril 2011 0 comentarios

En los inocentes años “30 y 40”, el cine introdujo una curiosa  forma de producción, directa antecesora de los programas de televisión. El serial era historia dividida en capítulos que se proyectaban a ritmo de uno por semana. Se iba al cine a ver una película, y al final se proyectaba el capítulo correspondiente. El éxito de este género fue tal, que muchos espectadores acudían a la sala con tal de ver el episodio siguiente.
Por su misma naturaleza, el serial era más eficaz en el género de acción, por lo que muchos héroes del cómic hicieron así sus peripecias en la pantalla.
En el año 1944. Estados unidos participaba en la Segunda Guerra Mundial, y se necesitaba algo que llevara a levantar la moral de la población. Por eso, en ese año, Republic Production se lanzó al hacer el proyecto “Captain America”, en un serial de 15 episodios; el primero de 30 minutos y los demás de 20 (más de 5 horas de aventuras).

Como era usual a ese tipo de cintas, se seleccionaron a dos directores: John English y Elmer Clifton, ambos bajo un guion de Royal Cole.
En esta aventura, el Capitan America, interpretado por Dick Purcell, se en frentaba a un villano conocido sólo como Scaab, quien aprovechando el caos ocasionado por la guerra, comenzó a presionar los gobiernos del mundo por medio del llamado “vibrador dinamico”, un aparato capaz de acabar con toda la vida del planeta, aunque nunca se detuvieron a explicar cómo era posible eso.
Contra lo que pudiera pensarse, en esta cinta, si bien los nazis eran tratados como gente en la que no se debía confiar; no se trataba aun de los villanos de la película. En la época de la guerra, el cine era exageradamente cuidadoso, y se pensó que el hacer que Scaab fuera nazi, podría generar que algunos simpatizantes de Hitler, en Estados Unidos que los había también, y no eran pocos, se sintieran estimulados a tomar una participación activa. El villano era simplemente un pescador en rio revuelto, al margen de cualquier ideologia que no fuese provecho personal.
Sin embargo, el éxito del serial fue realmente inusitado, y la gente de Republic se lanzó a lo que seria su mayor proyecto “Captain America News Adventures”, en donde Capitan América se efrentaria al doctor Goeppels, jefe de propaganda de Reich. Desafortunadamente, Purcell murió de un infarto poco después de terminar la cinta, o cuando menos eso se dijo, pues las circunstancias alrededor de su muerte fueron siempre muy oscuras. La guerra es siempre fuente de paranoia, y la gente de Republic llego a pensar que la muerte de su protagonista no fue tan natural como parecía, y que los nazis no querían que esa producción se realizara.
Aunque casi imposible de conseguir en la actualidad,  “Captain America” es un autentico clásico, y si tienen oportunidad de verlo, no se la pierdan. Vale la pena.



LO ÚLTIMO DE LA PELICULA

Lo último que hemos sabido de Capitán América es que vivió una nueva sesión de rodaje en Londres, varios meses después de la finalización del grueso del trabajo. ¿Problemas de última hora o “pinceladas” para perfeccionar el producto resultante? Lamentablemente Joe Johnston no nos deja muy buen recuerdo con sus “re-filmaciones”. Veremos si ahora rompe esa tendencia. Capitán América llega a los cines como la antesala de Los Vengadores. Sin olvidarnos de Thor, protagonizada por Chris Hemsworth.


0 comentarios:

Publicar un comentario