
El día de San Valentín es
una fiesta que se celebra desde 1936 en Japón. Tiene su origen en la religión
cristiana, y curiosamente está ampliamente extendida por el país Nipón. Goza de
gran popularidad, lo cual podría resultarnos como poco extraño ya que japón es
un país en el que la religión cristiana constituye una minoría.
Este día es tan
característico en Japón porque se celebra regalando chocolate a los seres
queridos. El verdadero promotor de la implantación de esta celebración es la
compañía chocolatera Morozoff. Algo particular de esta festividad en Japón
es que es la mujer quien regala chocolate al hombre.
Dado el carácter timorato de
la sociedad japonesa este día es especialmente útil para
declarar los sentimientos hacia una persona. Todos van este día especialmente
arreglados, para declararse a sus parejas a través del chocolate. No sólo se
regala chocolate a la persona amada sino a familiares, amigos, etc. Lo que
diferencia un regalo de otro es el carácter del mismo: si está elaborado a
mano suele ser el que se regala a la pareja o persona querida, el resto suele
ser comprado en establecimientos.
Complementaria a San
Valentín existe otra fiesta, el White day, que se celebra el 14 de marzo.
En él, si el chico que recibió chocolate en el día de San Valentín corresponde
a la chica, este le regala cocholate blanco. Esto puede resultar algo
desesperante ya que las chicas tienen que esperar un mes para saber si el chico
les corresponde o no.
Esta fiesta ha cobrado un
tremendo protagonismo en Japón. Muestra de ello, tal y como se dijo en el
programa, es el reflejo que esto provoca en las series no sólo de manga y
animación, sino también en los doramas (series japonesas de personajes reales).
Un ejemplo perfecto puede ser el dorama japonés "My boss, my hero",
que fue subtitulado por el equipo de "Nihon Yosai no Fansub" de
nuestra Asociación el pasado año. Dejamos algunas captruas del penúltimo
episodio de la serie, dedicado a San Valentín.
0 comentarios:
Publicar un comentario