![]() |
Muchas obras literarias han dado giros radicales para llegar a
generaciones más jóvenes. En este caso, La Divina Comedia, la obra
cúspide de Dante Alighieri, se ha tornado en un cómic.
El viaje de Dante
por el infierno, el purgatorio y el paraíso en busca de su amada
Beatriz es ahora un manga japonés, una versión diferente e interesante
para todo el mundo.
Iniciativa. Según EFE, este
proyecto fue recientemente publicado por la editorial Herder en España y
América Latina. Una editorial que ya lanzó, hace unos meses, un primer
cómic manga de otro de los grandes de la filosofía, Friedrich Nietzsche,
y su Así habló Zaratustra.
Ahora
le tocó el turno a esta obra capital de la historia de la literatura
mundial, La Divina Comedia, traducida al castellano directamente del
japonés por el estudio de Verónica Calafell, y principalmente por Maite
Madinabeitia, especialista en la traducción de manga y animación.
“Esta versión manga de dicho
viaje iniciático hacia la redención, en el que confluyen todos los
sentimientos del ser humano, está plagada de simbolismo”, asegura a EFE
el escritor Ernesto Pérez Zúñiga, uno de los apasionados y experto en la
obra de Dante. “Creo que no hay otra obra con tal poder simbólico: no
sólo porque reúne la Edad Antigua y la Cristiana, que llega hasta
nuestros días, sino porque ofrece alegorías que nos siguen importando.
La Divina Comedia contiene posiblemente todos los símbolos de la
experiencia y de la imaginación humana”, subraya al respecto el
escritor.
Este viaje, convertido en manga, en blanco y negro, que ahonda en la simiente de la condición humana en paralelo con la búsqueda de la joven Beatriz, quien se encuentra en el paraíso, es un poema épico que Dante (1265-1321) pudo escribir en su exilio en Ravena en 1321. Así, un Dante ninja lleno de amor, temor y deseo de aprendizaje, y con no pocas dificultades, transitará a través de las viñetas por los círculos del infierno y se encontrará con Caronte, el viajero del mundo infernal, donde pagan sus culpas las almas arrastradas por la lujuria, donde se encuentran Paris, Helena, Cleopatra, Semíramis o un montón de almas que le contarán sus historias mediante los “bocadillos”, los espacios donde se colocan los textos.
1304 Aunque se desconoce la fecha exacta, Alighieri podría haber empezado a escribir la obra este año.
Traducido por expertos. Estos cómic llegan directamente traducidos del
japonés. Y es que Japón es un país donde los mangas filosóficos gozan de
gran éxito y reconocimiento, y un ejemplo es El Capital, de Karl Marx,
que consiguió vender 120.000 ejemplares.
La editorial. Herder preparó además la campaña “Salva tu alma”, a través de un cuestionario que recoge 27 preguntas, nueve por cada una de las partes de la obra: el infierno, el purgatorio y el paraíso. Información en: www.losmangasdeherder.com.
La editorial. Herder preparó además la campaña “Salva tu alma”, a través de un cuestionario que recoge 27 preguntas, nueve por cada una de las partes de la obra: el infierno, el purgatorio y el paraíso. Información en: www.losmangasdeherder.com.
Versiones diferentes
La novela se ha visto convertida en formatos diferentes a la versión
original. Por lo visto, la innovación no se detiene y continuará para
hacer más accesible la historia a nuevos públicos.
4 de febrero de 2010 fue la fecha en que la primera parte del libro de
Dante Alighieri tuvo una primera innovación al transformarse en el
videojuego Dante's Inferno.
4 de abril de 2007, se anunció que la obra sería llevada a la gran
pantalla a través de una trilogía. La intención era hacer un poco más
comprensible La Divina Comedia al público de hoy.
0 comentarios:
Publicar un comentario